Boston Manor: “El punk hace que la gente piense, hable y reaccione”
Boston Manor, una de las agrupaciones más relevantes del rock británico se presentará por primera vez en Costa Rica el próximo sábado 6 de septiembre en Amón Solar, en un concierto producido por Destiny Records junto a Deadly Rhythm Booking y Deathbeat Productions.
La fecha forma parte del Latin America Tour 2025, que incluye también paradas en México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. En San José, el show contará con las bandas Box In Mind y Sobre Tormentas.
Formados en 2013 su discografía incluye los álbumes Be Nothing (2016), Welcome to the Neighbourhood (2018), Glue (2020), Datura (2022) y Sundiver (2024). La agrupación ha girado por Europa y Estados Unidos, participando en festivales como Reading & Leeds, Vans Warped Tour y Download Festival.
En conversación exclusiva con KM0, Mike Cunniff -letrista y guitarra principal) habló con nuestro colega Adrián Fallas y compartió que la visita a Costa Rica representa un sueño cumplido para la banda. Además, repasó los inicios de Boston Manor, la importancia del punk en tiempos complejos y lo que significa para ellos tocar por primera vez en Centroamérica.
CONVERSAMOS CON MIKE DE Boston Manor
KM0: ¿Cuándo empezaron hace más de 10 años, ¿alguna vez imaginaron la posibilidad de venir a Latinoamérica o a Costa Rica, por ejemplo, un lugar tan pequeño en el mundo?
Mike: Para nada. No podíamos ni imaginar salir de Inglaterra, para ser sinceros. Empezamos la banda solo para tocar; estábamos emocionados cuando logramos presentarnos en Londres, que está a unas cinco horas de donde vivimos en el norte. Así que venir a Costa Rica es un sueño hecho realidad. Ninguno de nosotros había estado aquí antes, así que estamos muy emocionados de conocer a la gente que nos ha escuchado y apoyado todos estos años. Solo lamentamos no haber venido antes.
KM0: ¿Han recibido algún tipo de retroalimentación sobre lo que pueden esperar del público? ¿Han hablado con alguien que haya estado en un concierto aquí?
Mike: Hemos escuchado cosas increíbles. Nos han dicho que la gente es muy genuina, encantadora, acogedora y llena de energía para la música rock en vivo, lo cual nos emociona aún más de estar aquí. Personalmente, prefiero no esperar nada y dejar que todo fluya, pero sí he escuchado cosas muy positivas.
KM0: Volviendo a cuando comenzaron como banda, ¿qué fue lo que los motivó? ¿Tenían algún objetivo o todo fue creciendo de manera orgánica?
Mike: Éramos cinco mejores amigos que tocábamos en distintas bandas en nuestra zona. Organizábamos conciertos unos para otros y había una escena musical muy buena, pero eventualmente se acabó y todas nuestras bandas terminaron. Yo entré a la universidad y luego trabajé en un hospital como científico biomédico, pero necesitaba algo que me hiciera feliz fuera del trabajo. Seguía obsesionado con la música y todos queríamos hacer algo. En esa época descubrimos bandas underground como Title Fight, Tigers Jaw, Balance and Composure, Turnover, Citizen... eran chicos de nuestra edad haciéndolo, y pensamos: “¿Por qué no intentarlo otra vez?”. Nos reunimos sin grandes expectativas, solo queríamos viajar y tocar porque lo disfrutábamos. Nunca quisimos ni queremos ser famosos; solo amamos lo que hacemos y amamos la música.
KM0: ¿Cuál ha sido el mayor regalo que la música les ha dado?
Mike: Sinceramente, cuando trabajaba en el hospital mi vida era miserable y estaba muy solo porque mis amigos se habían ido a la universidad. Formar la banda me permitió conocer a muchísima gente increíble y volver a encontrar personas con la misma visión y creencias. El segundo gran regalo ha sido viajar a países que una persona común probablemente nunca visitaría, experimentar culturas maravillosas y hacer amigos en todo el mundo. Eso cambia tu perspectiva por completo, porque la televisión no te muestra la realidad. Ese ha sido uno de los mayores regalos de la música.
KM0: Mencionaron bandas que fueron importantes para ustedes al inicio. Si un chico de 15 años quisiera empezar una banda hoy, ¿qué grupos recomendarían?
Mike: Diría Nirvana. La crudeza y simplicidad de su música es perfecta para una banda que empieza: es divertida, abrasiva, punk, fácil de tocar y melódica al mismo tiempo. Con tres personas basta. También recomendaría a Blink-182, aunque ya no los escucho tanto: solo guitarra, bajo y batería, con canciones pegajosas y riffs simples pero memorables. Y quizá Oasis, por razones similares. Esas bandas tienen esa simplicidad que las hace geniales.
KM0: ¿Por qué creen que ustedes son una gran banda?
Mike: Gracias por el cumplido. Seguimos aprendiendo. Creo que lo que nos define es la sinceridad. Solo hacemos música porque amamos crearla y escribirla. Siempre digo a los chicos jóvenes que no lo hagan por otra razón que no sea divertirse y formar su banda favorita. Ese es nuestro objetivo: ser nuestra propia banda favorita, tocar lo que queremos escuchar. Eso hace que cada vez que subimos al escenario lo hagamos con autenticidad. No es un trabajo más; lo vivimos intensamente en cada canción.
KM0: Supongo que empezaron tocando en lugares pequeños y ahora se presentan en grandes festivales alrededor del mundo. ¿Qué prefieren?
Mike: Ambos tienen cosas diferentes que me encantan. En los festivales hay una atmósfera increíble, ver a tanta gente reunida solo para pasarla bien es algo especial. Pero también disfrutamos mucho de la intimidad de los shows pequeños en clubes, donde estás pegado al público y la energía es distinta. Aunque puede ser sofocante y agotador, seguramente siempre seguiremos tocando conciertos así.
KM0: Ahora que el mundo está un poco complicado, ¿por qué creen que la música con influencia punk sigue siendo importante?
Mike: Creo que la música en general es importante. Muchas veces recurrí a ella como refugio, por mi bienestar mental, para escapar. Durante la pandemia, por ejemplo, cada noche me acostaba con mis mejores audífonos y escuchaba a mis bandas favoritas; era casi una meditación. El punk, en particular, hace que la gente piense, hable y reaccione. No es solo la música, también la comunidad y la filosofía que trae consigo: te da fuerza para seguir adelante cuando todo parece estar mal. El punk siempre será importante porque es música hecha por la gente para la gente, transmitiendo experiencias reales a la mayor cantidad de personas posible.