Box in Mind directo desde Guanacaste con fuerza hardcore punk
Desde Guanacaste, Box in Mind se abre paso en la escena nacional con una propuesta cargada de punkrock, hardcore y rapcore. La agrupación está actualmente conformada por Rigo, Avren1ak, Ale, Ema y Carlos, músicos que han logrado consolidar un sonido intenso y contundente nacido en 2019, cuando muchas bandas de la escena local se habían desintegrado.
“Box in Mind nace en el 2019, momento donde la mayoría de bandas de la escena rock/metal se habían desintegrado. Rigo y Chino comienzan la búsqueda de integrantes de otras bandas de la zona con las que se había compartido tiempo atrás y se logró una primera alineación para el primer ensayo. De ahí el resto fue historia de creación de música y búsqueda de espacios, ha sido un proceso continuo de aprendizaje y de cambios”, recordó Rigo en entrevista con Kilómetro Cero.
Su estilo se distingue por la fusión de influencias diversas. “Creemos que ofrecemos un estilo relativamente nuevo en el área al hacer una mezcla de géneros que van desde el punk rock hasta el hardcore, rap y metal, el cual derivamos al término rapcore como nombre. La fusión proviene del nombre Box in Mind ya que cada integrante tiene una caja de ideas en su mente que derivan de diferentes backgrounds musicales como punk, rap, metal, ska, hardcore, etc.”, explicó.
El componente lírico es uno de los pilares de Box in Mind. Sus canciones exploran temas existenciales y realidades cotidianas, buscando convertirse en una voz en momentos de incertidumbre o depresión. La banda explica que en muchas de sus letras prevalece un mensaje de resiliencia. Sobre el proceso creativo, señalan que a veces un integrante llega con una maqueta previa y otras las ideas surgen de manera espontánea en los ensayos: “tratamos en muchas letras de ser esa voz que necesitas escuchar en momentos difíciles”, resume Rigo.
En 2025, la banda presentó su EP “Nothing’s Gonna Blow My House”, un trabajo de dos canciones que refleja su resiliencia. “Hace referencia principal a la canción ‘Lil Pig’ que es una analogía del cuento de los tres cerditos. Muchas veces tenemos el lobo al frente que nos quiere desplomar nuestra casa, pero podemos tener el valor de enfrentarlo y decirle: nada en este mundo la va a derribar. Representa un mensaje de resolución y resiliencia”, comentó Rigo.
Además, en abril de este año, lanzaron el sencillo “Bleeding and Suffering” en colaboración con el proyecto solista su vocalista Avren1aK.
Comparado con su EP anterior The Light Will Inspire Us (2023), Box in Mind percibe un crecimiento notorio. “El aprendizaje tanto en composición musical como técnico ha sido inmenso, en ambos materiales se puede sentir que hay un cambio más agresivo, técnico y maduro. Gracias al primer EP nos aventamos en grandes experiencias como estar nominados a los premios ACAM a disco metal del año y poder tener invitaciones increíbles a festivales. Esperamos que el nuevo EP nos traiga grandes oportunidades”.
Tocar hardcore punk desde Guanacaste implica sus propios retos. “Realmente es un reto ya que la escena es muy pequeña y nuestro género no es atractivo para tocar en bares o lugares públicos. Llevamos en alto el estandarte de ser la única banda que toque un género extremo en la provincia, y nos sentimos agradecidos con el inmenso apoyo que hemos recibido en las otras provincias ya que hasta en Limón hemos podido tocar”, apuntaron.
El próximo 6 de septiembre la banda abrirá el concierto de Boston Manor en el Amón Solar, bajo la producción de Destiny Records.
Rigo nos comentó que “nos emocionó mucho saber que Box in Mind fue tomado en cuenta para abrir el show de una banda del calibre de Boston Manor. Es un honor que nos motiva a seguir mejorando constantemente y a trabajar con más compromiso para seguir siendo parte de eventos de talla internacional. Toda oportunidad es valiosa, pero esta en particular marca un antes y un después para nosotros, ya que será nuestro primer evento con Destiny Records y tenemos el privilegio de abrirle a una banda con tanta trayectoria y experiencia”.
La agrupación trabaja ya en nuevas canciones y en próximos pasos. “Este logro representa un paso importante hacia nuestras metas como banda. En Box in Mind aspiramos a trascender y llevar nuestra música a nuevas latitudes. Nos preparamos con compromiso, ensayando de forma regular, individual y grupalmente, afinando cada rol dentro del grupo e invirtiendo tiempo en crear nuevas canciones, con el objetivo de ofrecer una presentación memorable a quienes nos escuchen esa noche”, comentó.
La esencia de Box in Mind se resume en su manera de vivir cada show, “Queremos que el público disfrute y viva nuestra música con nuestra mezcla de sonidos de los 90’s, hardcore y rapcore modernos, que es lo que amamos hacer: rap, guturales, hardcore y breakdowns. En Box in Mind nos gusta interactuar con el público para que se diviertan tanto como nosotros al momento de tocar, y lograr que quieran escuchar nuestra música una y otra vez. STRAIGHT OUTTA GÜANA”.