Videoclips, cortos y documentales dan vida al Festival de Cine de Cartago

Cartago se alista para recibir el 4to Festival de Cine de Cartago (FECIC 2025), que tendrá lugar del 25 al 27 de septiembre en distintas sedes de la provincia.

La cita audiovisual llega este año con una programación más amplia que incluye cortometrajes, documentales, animaciones, videoclips y talleres, con el propósito de fortalecer el talento local y acercar nuevas propuestas a públicos diversos.

Organizado por SUBCINE, Cartago Urbano y FDF, el festival busca visibilizar el trabajo audiovisual que se gesta en la provincia y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio de reflexión y formación para el sector.

La inauguración estará marcada por la Muestra Internacional, con producciones de México, Puerto Rico y República Dominicana. Dentro de esta selección se exhibirá Perdido (México), un videoclip dirigido por Esteban Garita que sigue las aventuras de Kingo, un perro inquieto que se escapa por las calles de Ciudad de México, mezclando humor y caos urbano con música.

Con respecto a las competencias, las producciones disputarán los premios a Mejor Documental, Mejor Ficción, Mejor Videoclip y el Premio del Público, mientras que la competencia costarricense otorgará un Premio del Jurado, conformado por profesionales del gremio audiovisual.

“Cada día hay una proyección. El viernes es la competencia costarricense, con proyectos que no son de Cartago, y ahí hay dos o tres videoclips. El sábado es la competencia cartaginesa, que será en Cinépolis Paseo Metrópoli, y también hay varios videoclips dentro del listado”, explicó Dannier Orozco, productor del Festival a Kilómetro Cero.

En total, el festival proyectará:

  • 4 cortos internacionales

  • 11 cortos costarricenses (nacionales)

  • 19 cortos cartagineses

Competencia Costarricense

Se realizará el viernes 26 de septiembre a las 6:30 p.m. en la Casa de la Ciudad, con entrada gratuita. La selección incluye cortometrajes de ficción, documentales, videoclips, video danza y animación, que abordan desde historias íntimas y familiares hasta denuncias sociales y exploraciones experimentales.

  1. Solo la luna comprenderá– Kim Torres (ficción, 18’)

  2. Huellas – Síntomas del Viaje (videoclip, 4’)

  3. Quimera – Alonso Segura (ficción, 5’)

  4. Pasajes – Noel Poltronieri (ficción, 4’)

  5. Palabras que fallecerían del silencio – Mariana Rojas (docu experimental, 11’)

  6. Migraña – Lander Arias Obregón (ficción, 15’)

  7. Latidos de un pueblo en llamas – Ricardo Carazo López (documental, 11’)

  8. Fred – Ernesto Gutiérrez (ficción, 20’)

  9. Flow – Laura Murillo (videodanza, 6’)

  10. El baile de los mantudos – Guarlos Vargas (documental, 5’)

  11. Cadejos – Kaled Torijano (ficción, 8’)

Competencia Cartaginesa

Se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre a las 11:00 a.m. en Cinépolis Paseo Metrópoli, también con entrada gratuita. Este bloque busca destacar el trabajo de cineastas locales, estudiantes y artistas emergentes, con propuestas en stopmotion, videoarte y documental.

Dentro de las obras seleccionadas se encuentran:

  1. Versados – Dereck Elías Montoya (ficción, 7’)

  2. Un cuento sobre el vacío – Bernardo Mata Soto (ficción, 3’)

  3. Sin Fronteras – Wainer Méndez (documental, 28’)

  4. Robocosplay – Nelson Díaz (stopmotion, 1’)

  5. Ojos de Envidia – Malocchio & David López (videoclip, 2’)

  6. Nos atraviesa un cuerpo de agua – Carolina Fung (ficción, 13’)

  7. Luz de Muerto – Esteban Garita (videoclip, 3’)

  8. Una última vez – Jonathan Córdoba Fallas (ficción, 6’)

  9. La casa del terror en 4 actos – Jonathan Córdoba Fallas (ficción, 5’)

  10. Juegos de guerra – Compilación estudiantil (stopmotion, 6’)

  11. Fragmentos – Compilación estudiantil (stopmotion, 9’)

  12. El pequeño duelo – Joan Josué Chacón Calderón (ficción, 3’)

  13. El espacio negativo – David Cubero & El Valle Inquietante (videoclip, 3’)

  14. Despierta – Ojo Buen Cubero (videoclip, 4’)

  15. Carlos Freer: el cineasta de la realidad costarricense – Anthony Cerdas Arroyo (documental, 3’)

  16. Cámara Delta – Mario Alejandro Rojas Madrigal (ficción, 11’)

  17. Bajo la luna – Elektra Stroke (videoclip, 3’)

  18. Al medio día – Néstor Palacios (video experimental, 3’)

  19. Cuatro actos – Fabián Monge (video ensayo, 2’)

La competencia cartaginesa reconocerá Mejor Documental, Mejor Ficción, Mejor Videoclip y Premio del Público.

Más Actividades

Además de las proyecciones, el Festival de Cine de Cartago ofrecerá el taller de escritura creativa Storyhacking: la importancia de reescribir historias, a cargo de Iván Sanabria, el sábado 27 de septiembre en Café Local, Cartago.

Sanabria es psicoanalista, profesor e investigador en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Creativa. Egresado de la Maestría Académica en Artes de la UCR, ha trabajado en proyectos de escritura creativa, narrativa audiovisual y procesos de investigación en artes. Fue Director Académico de la Escuela deleFOCO Comunidad Audiovisual y jurado seleccionador del Festival de Cortometrajes Shnit. Actualmente imparte cursos de narrativa y coordina el área formativa del Festival de Cine Corrosivo.

Ese mismo día, el sábado 27 de septiembre en Café Local, a las 6:00 p.m., se realizará la premiación oficial.

El festival cerrará con un afterparty en Pasacalle Centro Cultural, a partir de las 8:00 p.m., donde se celebrará el talento audiovisual local y regional. Reiteramos, todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.

Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

Altercados estrena “Sudor y Electricidad”

Siguiente
Siguiente

249 propuestas, 15 ganadores: así brilló la primera edición de Semilla Sonora