Una versión más auténtica de Alexco llega con “Sobre Fragmentos”

El artista costarricense Alexco presenta Sobre Fragmentos, su tercer álbum de estudio. La producción, compuesta por cinco canciones, está disponible en plataformas digitales desde el 30 de mayo. El disco propone una narrativa emocional que transita por la melancolía, la lucha interna, el dolor y el amor propio, articulada desde una sonoridad más cruda y oscura que en sus trabajos anteriores.

“Mayor madurez musical; quería mostrar una versión de Alexco más representativa y del sonido con el que me identifico. Siempre he sentido inclinación hacia este tipo de sonoridad musical cruda y oscura, presente en géneros como el grunge o el folk rock. A través de ella, busco conectar con emociones profundas y con vivencias humanas que nos atraviesan cuando enfrentamos momentos difíciles, pero donde a pesar de la oscuridad, siempre hay un faro, una salida, una chispa de luz que nos reconforta. Mi música intenta caminar ese mismo trayecto, desde la sombra hacia la claridad, desde el dolor hacia la esperanza”, explica el artista sobre la decisión de explorar un nuevo enfoque sonoro.

Sobre Fragmentos” también representa un momento de consolidación en su proceso creativo. El artista indicó en una entrevista para Kilómetro Cero que “en este último disco pude poner en práctica mayor conocimiento musical a nivel de control de tempo, entrenamiento y conocimiento de mi instrumento vocal, mayor madurez en la composición, mayor conocimiento de lo que se ocupa de uno como artista para lograr una buena producción, y un mejor dominio de elementos técnicos de ese campo de producción”.

La narrativa del disco se construye en torno a emociones humanas universales, desde el dolor hasta la reafirmación de uno mismo. “Siento que son procesos naturales por los que los seres humanos pasamos; me gusta tocar esos temas en mis canciones para que las personas que pasamos por eso (me incluyo) nos sintamos acompañados y esperanzados en que esos momentos de melancolía, dolor y amor propio a pesar de ser fuertes nos enseñan mucho y cuando superamos el problema nos convertimos en seres mucho más armoniosos y seguros de lo que solíamos ser”.

El álbum está compuesto por cinco temas: “Hay oscuridad en mí”, “Gitana”, “Siempre mitad”, “Agonía” y “Por mí”. Cada canción representa un fragmento emocional que dialoga con la experiencia de transitar zonas difíciles y reconstruirse.

Uno de los temas principales, “Hay oscuridad en mí”, cuenta con un videoclip que acompaña visualmente la propuesta del álbum. Alexo nos comentó que buscó reflejar la lucha entre dos seres, uno de luz y otro de oscuridad, donde, entre sí, existe una batalla pero que a final de cuentas, ambos forman parte de un mismo ser, y este ser debe coexistir con ambos para poder vivir plenamente y mostrarse como es realmente. El artista nos explicó que “muchas veces la parte oscura es relegada o escondida y no necesariamente es tan mala, es una parte importante que debemos comprender y conocer para no dejarla salir de control. Es como hablar del sol y luna, del día y la noche. En el día observamos muchas bellezas naturales, pero en la noche también, podemos ver luciérnagas, estrellas, entre otras cosas. En el video a pesar de la lucha interna estas dos facetas se unen y se aceptan llegando a un equilibrio armonioso y necesario”.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado en Zomby Music Lab, en San José, Costa Rica, bajo la producción de Esteban Montero. Sobre el trabajo conjunto, Alexco señaló que “Esteban Montero es un gran productor con quien tengo mucha afinidad sonora, tiene un excelente oído musical, él a partir de su visión pudo entender bien mi música y materializar el ecosistema a través de escalas adecuadas en las guitarras eléctricas, bajos, cellos, sintetizadores; y a través de una sólida percusión que acompaña bastante bien a los cinco temas del disco. La verdad muy contento de trabajar con él”.

Al preguntarle por el mensaje final que desea transmitir con el disco, Alexco nos comentó que que es un disco que busca representar a todos los que hemos pasado por emociones humanas complicadas, y donde trato, a través del arte, mandar un mensaje de esperanza haciendo ver que siempre es posible salir de la tormenta y dirigirnos hacía ese ‘faro de luz mental’ donde nos sentiremos reconfortados.

Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

TOTEM vuelve a las calles: arrancó la gira El Poder de Uno

Siguiente
Siguiente

Mentados ya inició su primera gira internacional por México