Un mes de cómics: arranca la primera celebración del Día de la Historieta en Costa Rica.
“El cómic costarricense no solo traza líneas, dibuja identidad, memoria y sueños colectivos”, afirmó Jorge Rodríguez Vives, Ministro de Cultura y Juventud al presentar la nueva efeméride.
La Historieta dejó de ser “solo entretenimiento” para convertirse en patrimonio cultural.
Desde este 2025, cada 1° de setiembre se celebrará el Día Nacional de la Historieta Costarricense, un homenaje que reconoce tanto a quienes dibujaron nuestra realidad en caricaturas mordaces como los artistas que hoy publican en editoriales internacionales.
La primera edición no llega en silencio: se anuncia un mes entero de actividades en bibliotecas y teatros. Habrá exposiciones, conversatorios, talleres y hasta una premiación especial que busca situar a la historieta en el mismo nivel de otras artes.
Para José Ulloa de Cómics de Costa Rica, este reconocimiento es también una forma de justicia. “Durante años, los creadores trabajaron con recursos limitados y sin gran difusión pero su aporte ha sido fundamental. El cómic nacional educa, entretiene, refleja la realidad y fortalece nuestra identidad. Ahora, por fin, tiene un día para celebrarse”.
El programa arranca el 1 de setiembre con la exposición “Viñetas para la pluma y pixel” en la Biblioteca Nacional y se extenderá hasta el 4 de octubre con muestras, charlas y la entrega de los Premios Figueroa. Entre las actividades destacan las presentaciones de los ganadores del Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica, los conversatorios con pioneros del cómic nacional y artistas con experiencia internacional, la ceremonia en el Teatro 1887 y la exposición de caricaturas de expresidentes a cargo del artista William Solano Zamora en el Museo Calderón Guardia.
Más allá de las páginas impresas el cómic ha sido un puente entre la cultura popular y la crítica social un espacio donde conviven la imaginación juvenil y la mirada aguda sobre el país. Con esta celebración, Costa Rica no solo abre un espacio para recordar su historia gráfica, sino que también invita a nuevas generaciones a leer, crear y soñar en viñetas.
Los detalles completos de la programación estarán disponibles en las redes del Ministerio de Cultura Juventud y de Cómics de Costa Rica.
1 de setiembre, Biblioteca Nacional: Acto oficial e inauguración de la exposición "Viñetas de pluma y pixel. Humor gráfico e historietas de Costa Rica".
10 y 17 de setiembre, Biblioteca Nacional: Presentaciones de ganadores del Concurso Nacional Juvenil de Creación Literaria Gráfica.
11 y 27 de setiembre, MADC: Conversatorios con pioneros del cómic nacional y artistas que trabajan en editoriales internacionales como DC Comics.
18 y 27 de setiembre, MADC: Talleres y charlas dirigidos tanto a principiantes como a personas que ya trabajan en estas áreas.
19 de setiembre, Teatro 1887, CENAC: entrega de los Premios Figueroa.
Del 4 de setiembre al 4 de octubre: exhibición "Caricaturas de expresidentes de la República" del artista William Solano Zamora, en el Museo Calderón Guardia.