Semillas: Cosechando el talento infantil en La Zona de Los Santos
Este sábado 06 de setiembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Semillas, un espacio producido por la Asociación Cultural Santos Rock, y dedicado a celebrar la creatividad y el talento de las infancias artísticas de la Zona de Los Santos en el marco del Día del Niño y la Niña.
La idea de producir este espacio nace a inicios del 2022, con el objetivo de crear un lugar para niños y niñas que se estaban formando en los diferentes programas musicales de la región y que no tenían un espacio abierto para exponer su desarrollo artístico a la comunidad, o que no eran parte de programas consolidados con exposición, tales como la Banda Municipal Café de Tarrazú, la filarmonía u otros. La Asociación Cultural decide llevarlo a cabo en el mes de setiembre, en el marco de la celebración del Día de la Niñez para así darle un valor simbólico mayor.
“En principio, imaginábamos un evento pequeño muy familiar, pero desde la primera edición se superaron todas las expectativas. Cada año hemos tenido que ir buscando espacios más grandes para poder albergar a todas las familias y al público en general que llega al evento”, nos comenta Javier Solís de la Asociación Cultural Santos Rock.
¿Y porqué “Semillas”? Semillas hace alusión a ver la niñez como un semillero artístico que mantendrá activa la escena cultural de la Zona de Los Santos en el futuro, y que a estas semillas hay que cuidarlas y hacerlas germinar y crecer, para eso es este festival.
En esta cuarta edición se presentarán más de 50 niños y niñas de 7 programas de formación artística. Todos los años la Asociación realiza un trabajo en conjunto con estos programas para identificar cuáles tienen estudiantes con el potencial de participar en el festival. Los programas que participarán este 2025 son: SINEM Los Santos, Inara Studio, Cáscara Taller, Escuela de Artes de León Cortés, Profesor Sergio Garro, Programa Una Ventana Abierta a la Música UNED San Marcos, Proyecto Colibrí Danza Comunitaria Los Santos y TC-579 UCR Imaginarte.
La edición contará con música en formatos de orquesta, banda de rock, solistas de marimba, guitarra y batería. Además de danza, videodanza y artes visuales.
Ha sido notorio el impacto que ha tenido el festival en la comunidad desde su primer edición. La Asociación ha tratado de transmitir a las familias y al público en general la importancia de apoyar la formación artística de sus niños y niñas, no solo por el hecho de que puedan presentarse en un tarima frente a su comunidad, sino también por el impacto que esto tiene en sus vidas, en su forma de ver el mundo, en su manera de pensar, en su desarrollo cognitivo y en sus relaciones interpersonales. Cada vez son más las personas que esperan el evento cada año, que quieren ver a sus hijos participando y que los acompañan como público.