Man in the Ocean, la introspección convertida en rock

Man in the Ocean es el proyecto musical de Jorge González Roesch, cantante y compositor que desde finales de los años 80 ha construido un camino propio dentro de la música costarricense. Su formación inició con el violín en la Orquesta Sinfónica Infantil y el piano en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Más adelante, a mediados de los 90, fundó junto a sus hermanos la banda de rock en español Euforia, recordada por éxitos como “Nubes” y activa en escenarios nacionales hasta 2003. Su aprendizaje en guitarra estuvo guiado por figuras clave de la escena como Federico Miranda y Bernal Villegas.

Después de un largo periodo fuera de los escenarios, Jorge decidió volver a la creación desde una mirada más personal y madura. Así nació Man in the Ocean, con el que retomó la composición en inglés y un sonido más introspectivo.

En 2022 presentó su álbum debut “It Takes Time”, producido por Mario Miranda, con aportes de sus hermanos Pedro y Gabriel. De este trabajo destacaron sencillos como “Contradiction”, “Flying Without Wings” y “Bittersweet Times”, este último nominado como Mejor Sencillo Rock en los Premios ACAM 2023.

Tres años más tarde lanzó Survivor 79, un segundo disco que Jorge define como más diverso, arriesgado y profundamente marcado por la nostalgia generacional. “Es un trabajo al que me siento muy satisfecho, siendo la temática central la nostalgia de las generaciones X y Y, contrastada con el ruido digital, la inmediatez y la inmensidad de opciones que tenemos estos días”, explicó en un mensaje para Kilómetro Cero.

El álbum reúne colaboraciones con músicos y artistas reconocidos de la escena nacional: Guido Fernández (Voodoo) en bajos, las voces de Cala y Mishcatt, y los arreglos de cuerdas de Ricardo Ramírez (Editus). Mario Miranda volvió a encargarse de la producción, mientras que Jorge se involucró más directamente en la dirección musical.

Los sencillos que componen Survivor 79 muestran un abanico de estilos que van desde el rock alternativo hasta el dance-pop. “I’m in the Sun” fue nominado en los Premios ACAM 2025 como Mejor Sencillo Rock del Año, mientras que “Water” destacó por su giro estilístico y su videoclip, el más ambicioso hasta ahora, producido por AftrHouse y Content Atelier.

Man in the Ocean es la forma en que Jorge se reconecta con un ecosistema artístico local que ha crecido y madurado en los últimos años. La colaboración con productores, músicos y artistas visuales nacionales es una parte esencial de su inspiración y de la identidad del proyecto. “Espero que lo escuchen y disfruten en lo que les guste. Saludos”, concluyó Jorge en su mensaje a la comunidad de Kilómetro Cero.

Este 20 de setiembre, Man in the Ocean será parte del concierto acústico de Beto Cuevas en el CIC Ande, Belén, como parte de la gira latinoamericana del cantante chileno. Será una noche íntima en la que Cuevas repasará 15 canciones de su carrera. El evento, producido por Arrecife está abierto a todo público, con entradas disponibles en Publitickets.com; los menores de edad deben asistir acompañados de un adulto y con su propia entrada.

Comprar entradas
Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

Buena Suerte estrenó sencillo y alista maletas para su gira

Siguiente
Siguiente

Del caos a la paz: un viaje sonoro de 21 minutos con El Chunche en Patineta