10 Libros que cuentan cómo suena Costa Rica y sus historias

El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una fecha para rendir homenaje a la literatura y al poder transformador de las palabras. Desde Kilómetro Cero, queremos aprovechar esta jornada para reflexionar sobre el cruce entre música y literatura, y cómo juntas resguardan historias, emociones y culturas que nos definen.

En el caso de Costa Rica, el vínculo entre música y palabra escrita es fundamental para entender la evolución de nuestra escena musical. Libros como Perra Pop. Mixtape de Fo León, Enciclopedia del Metal Costarricense de Víctor Mora, o 101 discos de la música costarricense de Fabrizio Ureña y Alberto Zúñiga, no solo narran historias, sino que se convierten en fuentes vitales para preservar la memoria de nuestra música.

La música transmite emociones, narra vivencias y conecta generaciones. Cada canción —ya sea un tema de rock alternativo, un calipso limonense o una pieza de jazz— lleva consigo un pedazo de historia. Muchas de estas historias nacen en escenarios, ensayos o conversaciones entre artistas. Y los libros son los puentes que nos permiten conservarlas, compartirlas y darles el valor que merecen.

Las y los autores que se sumergen en la historia de nuestra música son fundamentales para mantener viva la memoria de quienes han marcado la identidad sonora del país. Sus investigaciones, relatos y reflexiones nos ayudan a entender mejor a nuestros artistas, sus luchas, sus logros y su legado.

En este Día Internacional del Libro, te invitamos a descubrir 10 libros que conectan la música costarricense con la palabra escrita: libros que suenan, que laten y que merecen ser leídos.


Dioses del Metal Vol.1: Una historia más que subterránea (1985-1992)

Autor: Leonel Mora
Año: 2023

Un homenaje visual y narrativo a los inicios de la escena del metal en Costa Rica. Incluye flyers, fotos, entrevistas y recuerdos de una cultura subterránea que creció con fuerza desde la clandestinidad.
Leonel Mora, además es editor del fanzine y sello discográfico Viceral Vomit.

⚡ Si te interesa adquirirlo podés escribir a viceralzine@gmail.com.


Rock Fest desde el asiento del conductor

Autores: Fo León y Ernesto Aducci
Año: 2021

Un recuento íntimo y detallado de uno de los festivales más emblemático del rock costarricense. Ernesto Aducci, su creador, comparte las memorias detrás de escena y los desafíos que marcaron cada edición del Rock Fest desde 1996. El libro fue publicado con motivo del 25 aniversario del festival.

⚡ Disponible para compra en Librería Internacional.


La Increíble Historia de un Hombre Común: Volumen 1

Autor: Esteban González Azofeifa - DiLeón
Año: 2021

Una novela autobiográfica ambientada entre el reggae roots, las reflexiones filosóficas y los vaivenes emocionales de un joven costarricense. Una historia que mezcla adolescencia, amor, música y redescubrimiento personal desde una perspectiva íntima y honesta.

⚡ Disponible en Amazon.


101 discos de la música costarricense

Autores: Fabrizio Ureña y Alberto Zúñiga
Año: 2021

Es una recopilación histórica que reúne las producciones más influyentes de la música nacional entre 1960 y 2010. El libro abarca una amplia variedad de géneros —desde el bolero, jazz y balada, hasta la salsa, el reggae, el calypso, el rock progresivo, la nueva canción y el metal. Además, la obra reconoce el papel crucial de los estudios de grabación, los canales de distribución y los coleccionistas, quienes han sido fundamentales para preservar y rescatar estas piezas clave de la identidad musical costarricense.

En el equipo de trabajo estuvo Fo León, Alex Quirós. María Clara Vargas Cullel, Freddy Mora, Víctor Fernández y Víctor Mora.

⚡ Conocé más de este libro en su cuenta oficial de instagram


Mujeres costarricenses en la música

Autores: Zamira Barquero Trejos y Tania Vicente León
Año: 2016

Primer acercamiento documental al aporte de las mujeres en la música costarricense desde finales del siglo XIX hasta los años 80. Una obra biográfica e histórica que visibiliza a las pioneras y creadoras de la escena musical nacional.

⚡Descarga gratuita en la Editorial UCR


Perra Pop. Mixtape

Autor: Fo León
Año: 2016

Crónicas personales sobre el rock nacional, agrupadas como si fueran una mixtape que mezcla observación crítica, pasión por la música y memoria cultural. Nace del blog y los conciertos de Perra Pop, y recoge el pulso de una escena en constante transformación.

⚡ Por ahora está agotado, pero se espera una re-edición para el décimo aniversario en el 2026.


Enciclopedia del Metal Costarricense (y otras influencias)

Autor: Víctor Mora
Año: 2011

Un proyecto documental que recopila datos, historia, agrupaciones y momentos clave de la cultura del metal en Costa Rica. Abarca géneros afines e influencias musicales subterráneas.

⚡Conocé más de este libro en su perfil de Facebook


Costarricenses en la música: Conversaciones con protagonistas de la música popular 1939-1959

Autor: Mario Zaldívar
Año: 2006

Entrevistas con 27 figuras clave de la música popular costarricense entre 1939 y 1959. Una obra que rinde tributo a artistas populares que marcaron la cultura nacional desde salones de baile, emisoras de radio y escenarios públicos.

⚡Disponible para compra en la Editorial UCR


Ritmo, canción e identidad: Una historia sociocultural del calipso limonense

Autor: Manuel Monestel
Año: 2005

Reflexión académica y artística sobre el calipso limonense y su papel como expresión cultural afrocostarricense. Incluye análisis de letras, historia y el proceso de invisibilización y recuperación de este género esencial para la identidad del Caribe costarricense.

⚡Disponible para comprar en la Editorial de la UNED


De las fanfarrias a las salas de concierto. Música en Costa Rica (1840-1940)

Autora: María Clara Vargas Cullell
Año: 2004

Este trabajo analiza el papel que tuvo la música en el proceso de consolidación de la identidad nacional, que promovieron los gobiernos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, así como el importante papel de apoyo a actividades de sociabilidad, propias de la sociedad de esa época. También se estudian los diversos grupos musicales y espacios en donde se realizaron estas actividades.

⚡ Disponible en Editorial UCR

Kilómetro Cero

Kilómetro Cero es la plataforma que late al ritmo de la música de Costa Rica, Centroamérica y Latinoamérica. ¡Compártenos tus noticias y novedades a kilometro0cr@gmail.com ⚡¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente al tanto de todo lo que sucede!

https://kilometrocero.rocks
Anterior
Anterior

Artistas Rock Fest iluminarán las noches de Canal 13 este fin de semana

Siguiente
Siguiente

Ceshia Ubau arrasa en los Premios Música 503 y reafirma su voz como bandera centroamericana