LA NECEDAD Presenta: RAP de Costa Rica
La historia del rap en Costa Rica está lista para salir a la calle y encontrar a su público. Este viernes 10 de octubre, a las 7:00 p. m., el Centro Cultural de España (El Farolito) será el escenario del estreno de LA NECEDAD Presenta: RAP de Costa Rica, una serie documental producida por el canal Quince UCR y dirigida por el periodista cultural Carlox Soto, fundador de la plataforma LANECEDAD.com.
La actividad, con entrada gratuita, incluirá la proyección del primer episodio de tres que conforman la serie, seguida de un conversatorio con tres protagonistas fundamentales de la escena: Sasha Campbell, Enoch Samuels y Enrique Castillo “Kingstar”, integrantes del histórico grupo Natural Vibes, formado en los años noventa.
La serie recorre los orígenes del movimiento desde la llegada del rap a través de los barcos en los puertos de Limón, su expansión por el Gran Área Metropolitana en los años ochenta, el auge de los noventa y su salto al mainstream en las décadas de 2010 y 2020.
Natural Vibes
El relato se construye desde los propios espacios de creación de las y los artistas, entrelazando testimonios, material de archivo y canciones que marcaron distintas etapas de la escena. La historia del rap costarricense es también la historia de la diáspora negra y de la población afrocostarricense que ha nutrido la identidad cultural del país.
Entre las voces participantes destacan Huba Watson, Roba, Nakury, Nativa, Crypy, Toledo y DJ P, además de otras figuras clave de los primeros grupos y grabaciones locales.
El documental fue producido por Quince UCR, canal de la Universidad de Costa Rica, con el apoyo de un equipo conformado por Javier Guerrero en la producción, Catherine Coto en la edición, Yolanda Muñoz en la gráfica y Max Arce en cámara y sonido.
La producción inició en octubre de 2024 y finalizó un año después, en octubre de 2025. Cada episodio tiene una duración aproximada de una hora y estará disponible próximamente en la señal de Canal Quince UCR y en su plataforma de streaming gratuita UCRQ.