Introvisión está trabajando en “El Olivo”, su segundo disco de estudio
Introvisión, es una de las referencias más sólidas del rock progresivo nacional, y nos complace compartir que se encuentra en plena producción de su segundo disco de estudio, titulado “El Olivo”, previsto para ver la luz en 2026. La banda, con más de veinte años de trayectoria, prepara este material mientras se alista para compartir escenario con los suecos Hällas en su debut en Costa Rica, el próximo martes 9 de septiembre en Pepper Club Sala B.
El nuevo álbum marca un punto de madurez en la evolución sonora de la agrupación. Sus integrantes describen este proceso como una producción más ordenada y pensada que su primer disco, donde cada elemento musical ha sido colocado con intención. “Este segundo disco va a tener un sonido muchísimo más ordenado, es mucho más pensado que el primero. Tal vez el primer disco tenía algunos pasajes muy histriónicos y explosivos; este también tiene momentos fuertes, hay momentos de todo tipo de energía, pero definitivamente cada elemento, tanto de sonido como de pieza rítmica o armónica, está colocado ahí siguiendo el concepto que cada canción quiere comunicar”, explicó Andrés Corrales, tecladista en una entrevista para Kilómetro Cero.
La temática de las letras en “El Olivo” se adentra en problemáticas contemporáneas que atraviesan lo humano y lo social. La banda enfatiza que su propuesta lírica siempre ha tenido un trasfondo reflexivo, pero en esta ocasión se expresa de forma más directa y representativa. “La banda siempre ha tenido estas propuestas en sus letras. Lo que pasa es que en el primer disco la propuesta siempre fue más metafórica y en esta ocasión es un poquito más directa o más representativa. Se incorpora por la vivencia, por el hartazgo de ver la inconsciencia con los temas de la migración, con los temas de, por ejemplo, el genocidio que está sucediendo, el apartheid, todo este tipo de cosas que tienen que visualizarse y proponerse como un asunto de conciencia social, e igualmente el tema de la desconexión humana, de la alienación, que es un subproducto claramente de todos estos sistemas imperiales, y es por eso que están incorporadas en las letras”, comentó Mauricio Delgado, baterista de la banda.
La producción se desarrolla de manera completamente autogestionada. Los integrantes destacan la independencia artística que han logrado construir con el paso de los años. “Este disco es una producción enteramente interna de nosotros. Mauricio Delgado ha estado haciendo una función como productor musical, supervisando los detalles para que la obra se traduzca conceptualmente. Aquí estamos haciendo todo el proceso de grabación, tenemos la dicha de contar con estos recursos para nosotros mismos y estamos autogestionando el trabajo”. Las sesiones tienen lugar en 3/4 Estudio, espacio donde el grupo ha podido materializar su visión sin presiones externas.
Con más de dos décadas de experiencia acumulada, Introvisión asegura que el aprendizaje ha sido clave para la madurez actual de la banda. “Lo más importante es la honestidad, desde dónde viene la composición, la creación, lo que se quiere comunicar. Nosotros no hacemos música para ver si pegamos o pensando en tendencias. Siempre hemos hecho música que para nosotros sea relevante, porque nos gusta, y eso es lo más honesto que podemos hacer. Luego entendemos la importancia de que las cosas se hagan con mucho cuidado, con el objetivo de que artísticamente tengan calidad”. Esta visión también se refleja en sus presentaciones en vivo, que se han convertido en experiencias con identidad propia. “Tratamos de que cada concierto sea un show, que tenga algo único que lo diferencie. Hemos incorporado proyecciones, juegos de luces y hasta personajes que hacen performance en tarima. Tocamos poco, entonces cada show queremos que sea recordado”.
La alineación actual de Introvisión está conformada por Andrés Calvo en la voz, Marco Solano y David Ramírez en guitarras, Andrés Corrales en teclados, Michael Muñoz en bajo y Mauricio Delgado en batería. La incorporación de Ramírez en 2020 amplió el lenguaje armónico y la paleta de sonidos del grupo, aportando una dosis de modernidad. Calvo, también vocalista de la banda 11:11, ha reforzado la presencia escénica con una entrega vocal intensa y un lenguaje corporal que potencia la experiencia en vivo.
Para adentrarse aún más en el universo sonoro de Introvisión, compartimos este registro en vivo del concierto realizado en el 50 Aniversario del programa Música Progresiva, grabado en el Auditorio Humboldt de San José, Costa Rica.